CONVENTO DE LAS MONJAS CONCEPCIONISTAS
     La idea de la fundación de este Convento la tuvo Dª Luisa de Cabrera, Marquesa viuda de D. Diego López Pacheco, con el fin de poder albergar en él con más seguridad a las “Recoletas Bernardas” de Santo Domingo.
     En el testamento fundador (Escalona, 28 de febrero de 1556) se dispuso que en caso de no estar las monjas Bernardas, se albergaran en él sus parientas pobres y las hijas de sus criados naturales del Marquesado.
     Para esa fundación dejaron seis cuentas de maravedís. Cantidad muy respetable entonces. La traza de este Convento fue realizada en 1580 por el arquitecto italiano Andrea Rodi. Otros afirman que fue el arquitecto Pedro Tortosa.
Fotografía: Alfredo Sánchez Garzón
     Al demorarse la construcción del convento este capital fundacional aumentó considerablemente con sus réditos. Este gran convento estaba dotado de importantes rentas para su mantenimiento: 128 fincas rústicas, varias casas en la Villa de Moya, en Santo Domingo de Moya y en Pedro Izquierdo de Moya, así como un mesón en Valencia. Este hecho permitió hacer una grandísima obra, tanto en el Convento propiamente dicho como en la monumental Iglesia adjunta ( se llegó a decir de ella que era “ de las mejores de España”). También pudo establecerse, con este capital, una capellanía mayor a “leer Gramática y Teología Moral”. En su interior, con dos claustros cubiertos se pueden apreciar unos grandísimos aljibes y sótanos construidos en su mayoría por piedras de sillería.
     Cuando finalizaron las obras y se inauguró el convento las “monjas Bernardas “de Santo Domingo ya se habían marchado a Cuenca. Por ello el Sr. Obispo autorizó que se desplazaran a Moya hasta 20 monjas concepcionistas que entraron en clausura en 1630. Los Marqueses, patronos del Convento por un breve del Papa Urbano VIII de 1624, lo dotaron de ricos ornamentos y alhajas.
     El Convento está situado en la parte posterior de la plaza de la Villa a la izquierda al lado de la Iglesia de la Trinidad de Moya. En 1771 la comunidad estaba formada por 14 monjas. En el coro de la Iglesia de este Convento se veneraba la imagen de un “Divino Señor con la Cruz a cuestas”. Al cerrarse el convento en 1835, parece ser que esta imagen se instaló en la iglesia de San Bartolomé. Esta imagen puede ser el antecedente del “Cristo de la Caída “ que en la actualidad se venera en la Iglesia de Santa María.
Fotografía: Alfredo Sánchez Garzón
Descripción General Elementos Destacables
     Se ha restaurado parte del mismo para convertirlo en Auditorio de Moya, pero después de dos fases de restauración a partir de 2001 las obras se han paralizado hace ya varios años estando sin terminar dicho auditorio. La Asociación de Amigos de Moya lleva varios años reivindicando su terminación para poder utilizarlo y que no se estropee lo ya restaurado.
     El arqueólogo D. Jose Manuel Martínez García, miembro de la Asociación SOS Patrimonio Conquense, estudió la situación de la Villa de Moya y a instancias de esta Asociación emitió un informe que se entregó en la Diputación de Cuenca. Dice de este convento: “El convento de monjas franciscanas concepcionistas, antes de las obras de rehabilitación, donde se observan los restos del muro de cierre de la fachada este, con huellas de dos forjados, que recaía al callejón del Alcalde.” - Dos claustros cubiertos con unos grandes aljibes y sótanos construidos en su mayoría de piedra de sillería.
(SÁEZ FERNÁNDEZ, TEODORO.-“Guía Práctica de Moya” AAM. 2ª edición, 2011,pags 48-49)
     El primer novenario a Santa María de Tejeda tuvo lugar en la Iglesia de este Convento de la Concepción Franciscana, el 7 de junio de 1639, fecha de su primera «subida» a la villa de Moya como puede apreciarse en una piedra de sillería en el pórtico de la Iglesia, piedra bastante deteriorada ya por la erosión.. Asimismo, el probable que se celebraran también los «septenarios» siguientes, hasta 1835, momento en que la comunidad religiosa se trasladó al convento que la orden poseía en Villanueva de la Jara.
Informe del arqueólogo D. José Manuel Martínez García.
     CONVENTO FRANCISCANAS CONCEPCIONISTAS DE MOYA Estilo Tipología CONVENTO E IGLESIA BIC sI Catalogado S/N (ref.) S Grado de protección integral. SOS Patrimonio Conquense Observaciones Propiedad Publica Uso actual Sala DE EXPOSCIONES A.A.M. Descripción Estado Estado de Conservación MALO.
     En el archivo anexo a esta ficha en la entrada del blog de la Asociación S.O.S. Patrimonio Conquense dedicada al INVENTARIO DE LOS BIENES EN PELIGRO DE LA PROVINCIA DE CUENCA aparecen las fotografías. Y también en la Revista Moya nº 40 Julio 2014, pág. 34. En la Primera Fase de la restauración del convento, 2001, y para el acopio de materiales, se destruye el Callejón del Alcalde y las viviendas recayentes al mismo. Así como el muro de fachada, rellenándose el sótano existente, debajo de los dos forjados citados. Con escombros en una de las fachadas laterales. La fachada sur de este primer cuerpo se encuentra agrietada por pérdida de mampuestos en su base, con peligro inminente de nuevos desplomes. El interior de este cuerpo, a causa de los desplomes del muro sur, como del que recae al patio interior, se encuentra cubierto de escombros. En el muro recayente al norte se observan también grietas y recientes desprendimientos. En el patio Oeste del Convento todavía permanecen los escombros de las obras de la segunda fase. Descripción riesgos Nivel de Riesgo ALTO Hundimientos de muros del Convento. Se está estropeando todo lo restaurado en dos fases desde 2001. Acciones urgencia necesarias. Es necesario techar lo restaurado para que puede convertirse en un AUDITORIO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE MOYA . Hay que rehabilitar todos los muros de dicho Convento.
     Intervenciones anteriores En 2001 apareció la orden en el Diario Oficial de Castilla La Mancha convocando concurso para la adjudicación de la obra de restauración del casco histórico (1ª Fase) de Moya (Cuenca ). Esta obra incluía construcción de un auditorio para 300 personas en la iglesia de las Franciscanas Concepcionistas de Moya, así como el apeo de la “Torre del Homenaje” y algunas obras menores. Años después se inició la segunda fase que dejó sin terminar varias actuaciones entre ellas el techado de lo que iba a ser el Auditorio de Moya.
     Observaciones En la Revista Moya de la A.A.M. se recogen desde el número 13 del año 2001 hasta el número 43 de enero de 2016 muchos aspectos de las restauraciones llevadas a cabo en la villa y en particular en este convento de Concepcionistas Franciscanas.
 
 
Volver